Creo que estaba enamorada de la música y el cine Cubano incluso antes de pisar esa tierra por primera vez, y desde entonces, el descubrimiento de nuevos talentos y artes ha sido continuo.
Más de 10 salas, más de 300 películas proyectadas y un
ambiente de lo más vivo. Os podéis imaginar…una fiesta!
Comenzábamos las jornadas con la sesión de las 10 de la
mañana, hacíamos nuestra fila (que servía para conversar con las personas de
delante y detrás para hacernos recomendaciones mutuas) y por fin entrábamos en
la sala. Después de la melodía de apertura de cada película y el anuncio contra
la violencia hacia las mujeres y niñas empezaba el viaje…ahora una Chilena,
después una Mejicana, más tarde una Brasileña, e incluso una Dominicana!! En un
“minialarde de patriotismo” fuimos a ver una Ecuatoriana (Feriado) y resulta
que está rodada en La Esperanza, donde estuve trabajando el año pasado. En las
pelis cubanas conseguir entrar era una odisea, y varias veces nos
quedamos a las puertas. Como ellxs dicen “somos muy chovinistas de nuestro
cine”.
Además de las películas, la ciudad tiene un ambientillo
especial, hay música en el pabellón Cuba, y en el Vedado podrías cruzarte con
Paco León, Benicio del Toro (que fue galardonado con el Coral de Honor) o
incluso con Tania Hermida, a la que pudimos conocer un par de semanas después
en Quito. También es frecuente que en la proyección de las películas esté la
directora o director con equipo técnico y artístico haciendo la presentación
oficial.
El cine Yara se prepara para recibir a Benicio del Toro |
Finalmente vimos 18 pelis, y no sería justo dejar de
mencionar y recomendar (especialmente a las que os dedicáis a la enseñanza), la
maravillosa peli Cubana y ganadora del Primer Premio Coral, “Conducta” de
Ernesto Daranas. Linda, divertida y emocionante, ¿qué más se puede pedir?
Bueno, y no os creáis que todo fue séptimo arte…
Y gracias a la increíble vista de David vimos que Frank
Delgado también cantaría en La Habana en esos días. ¡Qué subidón cuando lo
supimos! Teníamos tantas ganas… Aunque nos costó un poco llegar al lugar, el concierto fue lo máximo, un remix de canciones antiguas nuevas, rock, guarachas y baladas, sin olvidar "cuando se vaya la luz mi negra", "la otra orilla" y un pequeño homenaje a Santaigo Feliú. Acabamos desbocadxs
de cantar y bailar.
¡Tremendo Franki! ¡un gustazo!
¡Tremendo Franki! ¡un gustazo!
Nuestra querida Julieta cubrió
la noticia y hasta nos incluyó en una foto
Silvio y sus fotos |
Y la cosa no acaba ahí…También hubo teatro, esta vez
gracias a la reina y el rey de la Farándula, Julieta y Adán nos recomendaron
“Reallity Show” la Obra de Laura de la Uz, la estrella Cubana que más brilló en
las pantallas y escenarios durante el mes de diciembre. Una obra magnífica, un
homenaje a las mujeres con un coctel de actuaciones de lo más completo
(Telmary, Luis Alberto García, Beatriz Márquez...) incluso Fernando Pérez se
subió al escenario para recibir su felicitación de cumpleaños y hasta la propia
Laura consiguió tener “su canción”, escrita y cantada por Frank Delgado, que
también estaba entre el público…una gozadera!
Y para acabar el relato y nuestra estancia en Cuba tenemos la FAC (Fabrica del Arte Cubano), un lugar muy interesante, similar al Matadero de Madrid, Esa última noche hubo de todo, teatro, exposiciones, un concierto, y cocteles ricos ricos! Despedirnos así de la Habana fue estupendo, aunque con estancias así, como no vamos a querer regresar… ¡siempre!
No hay comentarios:
Publicar un comentario