Poco a poco vamos descubriendo las tradiciones de nuestro
país de acogida. Este fin de semana nos ha tocado vivir el día de difuntxs.
Aquí se celebra el día 2 de Noviembre, y es feriado Nacional.
La celebración parece bastante familiar, familias
completas van a visitar a sus difuntxs en los cementerios, y las calles
cercanas se llenan de puestos de comida, flores y demás adornos para las
tumbas. Así que los alrededores se ponen hasta arriba, incluso cortan calles
para poder poner todos los chiringuitos.
Mucha gente aprovecha la ocasión y monta tenderetes en la puerta de sus
garajes, o vende comida en la puerta de sus locutorios…Incluso un valenciano se
atrevió a hacer una paella gigante y ofrecer un plato de ésta más sangría por
4 dólares.
Hemos vivido la celebración en Ibarra, pero al parecer en
las Comunidades Indígenas, la fiesta se celebra aun más, ya que es el día en
que los espíritus de lxs difuntxs son liberadxs y las familias aprovechan para
reunirse con ellxs en los cementerios, llevándoles ofrendas (fundamentalmente
comida y bebida). De hecho, en La Esperanza llevaban varios días preparándose
para el evento. Ya se veían los puestecitos en los alrededores del cementerio.
Se sirve acompañado de mote (un
tipo de maíz), tortillas de papas y ensalada.
¡¡Bastante sabroso!!
¿Alguien quiere?
¡Pero qué bien se pasa el día de difuntos en Ecuador! En Guatemala se hace algo parecido en los cementerios, pero la comida típica es...¡¡el fiambre!!. No está claro que el nombre del plato típico de ese día tenga que ver con los cementerios, pero preferimos quedarnos con la duda y fantasear (¡otra! jeje) Por cierto, el fiambre ne cuestión está mu rico. Además, se hacen competiciones de barriletes (cometas) y los cielos de las comunidades y ciudades se ven repletos de pequeños y grandes (¡algunas de hasta 25 metros de diámetro!) barriletes.
ResponderEliminarEn fín, que me gusta esta manera alegre de celebrar este día. Muchos besos y ¡¡qué aproveche esa bebida tan rica!!